
CURSO INTENSIVO DE POSGRADO DISCAPACIDAD Y DERECHOS NIVEL II
Lun 19 | Abr » 16:00 / 20:00

INICIA
LUNES 19 DE ABRIL
DIAS DE CURSADA
Todos los lunes de 16 a 20 hs.
DURACIÓN: 60 hs.
De abril a agosto 2021
CLASES EN VIVO A TRAVÉS DE ZOOM
TITULO RECIBIDO
“CURSO INTENSIVO DE POSGRADO EN DISCAPACIDAD Y DERECHOS NIVEL II”
Expedido por la Universidad de BS. AS.
CUERPO DOCENTE
Juan Antonio Seda – Carlos Escudero – Carlos Conte – Noelia Malvina Cofrè – Ignacio González Magaña – Elian Pregno – Susana Ciruzzi – Nestor Solari – Christian Cao – Nora Bluro – Andrea Nassivera – Edgardo Knopoff – Marcelo Ferraro – Juan Carlos Kusnetzoff – Karina Guerschberg – Isolina Davobe Viviana Damiani – Alejandra Muga -Jorge Oscar Rossi – Jorge Omar Frega -Juan Pablo Mugnolo – Alejandra De La Rosa Vásquez – Andrea Gastron -Victoria Famà – Moira Revsin
PERFIL PROFESIONAL
dirigido a profesionales vinculados o que deseen vincularse a la práctica profesional en el campo de la discapacidad. Brinda herramientas básicas para la investigación y la intervención en gestión pública o privada, en instituciones relacionadas con la discapacidad. Si bien hay varios módulos enfocados en lo jurídico, ello no limita la participación de otros profesionales de las ciencias sociales. Será muy valiosa la participación de terapistas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales o médicos que desarrollen actividades en instituciones donde tengan contacto con personas con discapacidad. El egresado de este Curso Intensivo tendrá fundamentos sobre los principales debates en torno a los derechos de las personas con discapacidad.
PLAN DE ESTUDIOS
En cada una de las clases se expondrán los debates actuales en materia de discapacidad, desde una perspectiva interdisciplinaria. En cada módulo se desarrollarán producciones escritas, con la tutoría de las autoridades del Posgrado y la posibilidad para los cursantes, de participar en eventos académicos en este campo. Todos los profesores tienen amplia experiencia en sus respectivas materias.
Clase Nº 1 – Lunes 19 de abril
Presentación del curso. Discapacidad y multiculturalismo. Enfoque antropológico de la discapacidad.
JUAN ANTONIO SEDA
Clase Nº 2 – Lunes 26 de abril
Servicios y prestaciones en discapacidad. Auditorías.
CARLOS ESCUDERO
Instituciones y organización en discapacidad.
CARLOS CONTE
Clase Nº 3 – Lunes 3 de mayo
Amparos en discapacidad y salud en Pandemia, Aspo, Dispo.
NOELIA MALVINA COFRÈ
Violencia de género y discapacidad
IGNACIO GONZALEZ MAGAÑA
Clase Nº 4 – Lunes 10 de mayo
Discapacidad y bioética. Derechos del paciente. Consentimiento informado. Ortotanasia.
ELIAN PREGNO
SUSANA CIRUZZI
Clase Nº 5 – Lunes 17 de mayo
Discapacidad y familia
NESTOR SOLARI
Clase Nº 6 – Lunes 31 de mayo
Aspectos procesales en discapacidad
CHRISTIAN CAO
Clase Nº 7 – Lunes 7 de junio
Discapacidad y políticas públicas
NORA BLURO
ANDREA NASSIVERA
Clase Nº 8 – Lunes 14 de junio
Salud mental en tiempos de pandemia. Experiencias y nuevas perspectivas en Instituciones.
EDGARDO KNOPOFF
MARCELO FERRARO
Clase Nº 9 – Lunes 28 de junio
Discapacidad y sexualidad
JUAN CARLOS KUSNETZOFF
Calidad de vida, vida independiente
KARINA GUERSCHBERG
Clase Nº 10 – Lunes 2 de agosto
Discapacidad y adultos mayores
ISOLINA DAVOBE
Discapacidad y sucesiones. Mejora a favor del heredero con discapacidad
VIVIANA DAMIANI
Clase Nº 11 – Lunes 9 de agosto
Discapacidad y Universidad
JUAN ANTONIO SEDA
Educación e inclusión
ALEJANDRA MUGA
Clase Nº 12 – Lunes 16 de agosto
Discapacidad y daño punitivo en las relaciones de usuarios y consumidores
JORGE OSCAR ROSSI
Discapacidad y responsabilidad de establecimientos por hechos de terceros
JORGE OMAR FREGA
Clase Nº 13 – Lunes 23 de agosto
Discapacidad y trabajo. El acceso desigual al empleo de personas con discapacidad
JUAN PABLO MUGNOLO
ALEJANDRA DE LA ROSA VASQUEZ
Clase Nº 14 – Lunes 30 de agosto
Discapacidad y perspectiva de género. Enfoque sociológico-jurídico.
ANDREA GASTRON
VICTORIA FAMA
MOIRA REVSIN
Clase Nº 15 – Lunes 6 de septiembre
Jurisprudencia internacional. Cierre del curso.
JUAN ANTONIO SEDA
REQUISITOS DE ADMISIÓN
1.- Ser profesional de una de las carreras mencionadas en el Perfil de Egresado, de una universidad argentina o extranjera.
2.- En los casos de presentarse aspirantes sin título de grado universitario, pero con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, la admisión requerirá una entrevista con la Dirección y/o la Coordinación del Curso Intensivo en la que podrán indicarse requisitos complementarios.
CRITERIOS DE REGULARDAD
Asistir al menos al 75 % de las clases.
REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN
Presentar un examen final, que será evaluado por la Dirección del Curso Intensivo de Posgrado.
ARANCEL
Matric. CAM y AMFM: 4 cuotas de $3500
Otros: 4 cuotas de $6000
📲 Buscanos en Telegram y sumate a nuestro canal !
🔈Recibí el recordatorio el día de la actividad ❗
🔈Enteráte de todo los cursos y posgrados al instante❗
¿𝑪𝒐́𝒎𝒐 𝒎𝒆 𝒔𝒖𝒔𝒄𝒓𝒊𝒃𝒐?👇
▶️Ingresá al siguiente link https://t.me/secretariaacademicacam y hacé click en “Unirme”
Te esperamos!!