LA SUBORDINACIÓN DE LA PALABRA – DISCURSOS DE ODIO – LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO

Autor: Carlos Antonio Romano. Abogado, Escritor y Capacitador. Experto Internacional en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  Doctorando en Ciencias Jurídicas. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Especialidad en Mediación Internacional. Especialidad en Derecho Ambiental. Especialidad Internacional en Administración de Justicia. Magistrado en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires -1986/2012-, Juez Laboral, luego Juez de Familia y Niñez.  Embajador y Emisario Presidencial “Ad honorem” en asuntos vinculados a cuestiones de Estado respecto de la Niñez. Con actividades en favor de la infancia declaradas de interés legislativo por la Comisión de Derechos y Garantías del Honorable Senado de la Nación -2004-, y de interés ministerial por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos -Res. 244/04-. Docente Universitario de Posgrado. Escritor autor de varias obras y ensayos, las últimas: “Restitución Internacional Menores”, Edit. Cáthedra Jurídica‏; “La Niñez – Orientaciones Para La Aplicación de la Ley y los Derechos de Menores de los Edad”, Edit. Lajouane; “Abogado del Niño – Cuestiones Prácticas que debe Conocer y Aplicar”, Edit. Lajouane; “Mi Niño Perdido”, Edit. Kier; “Pasión y Vida”, Edit. Fabro; “Derecho Internacional de la Niñez”, Edit. Lajounane; “Comunidad Organizada, Niñez y Derechos Humanos”, en digital Apple y Amazon. El presente artículo forma parte de su tesis doctoral.

De la Introducción: «Si existe un tema de la contemporaneidad, profundamente  vinculado a lo que expusimos en otros trabajos sobre el derecho a la paz [1], y que nos inquieta, es este. Allí, cuando declaramos no tratar sobre “la paz de los cementerios”, sino la que aúna los esfuerzos positivos de solidaridad para una mundo más verdadero a partir de lo real, transparentado desde lo esencial, denunciado a no cubrir lo falso, innoble y mediocre, allí finalmente encontramos también la fuente para poder discurrir al punto de asegurar detrás del derecho a expresar libremente una opinión, la actitud obligada de respeto a la otredad, y no solamente la “otredad de uno distinto”, sino de la humanidad que nos iguala.»

[1]Romano Carlos (2019), Derecho Internacional de la Niñez, Editorial Lajouane, Buenos Aires – Argentina

DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevistas CAM: Dr Juan Antonio Navarro, Vicepresidente de nuestro Colegio

Entrevistas CAM: Dr. Cristian Callegari, presidente de la Comisión de Deportes del CAM

Un divorcio sin abogados… y sin convenio regulador

PRÓXIMOS EVENTOS

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN PREVISIÓN SOCIAL – IPS Y ANSES

CURSO DE INICIACIÓN PROFESIONAL: Ejecución de Honorarios

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN PREVISIÓN SOCIAL – IPS Y ANSES

NOVEDADES JURÍDICAS

Verificación de crédito laboral sin caducidad de instancia

Arbitraje: Si hay igualdad negocial, no hay «débil» a quien proteger

Videoentrevista: Niñas, niños y adolescentes en las relaciones de consumo