INSTITUTO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL MODELO DE ESTADO PLURINACIONAL *
Linchamientos y licuación del estado de derecho
Autor: Rodolfo Alejandro Alvarito.
Abogado egresado de la Universidad de Morón. Ganador Premio Estímulo de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BUENOS AIRES (Año 2006). Docente e investigador. Doctorando por la Universidad de Morón. Director Honorario del Instituto de Metodología de la Investigación del CAM. Director del Instituto de Derecho Penal del mismo colegio.
DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO
* RESUMEN: En los países sudamericanos donde se ha reconocido e instaurado una “justicia comunitaria” con fundamento último en la preservación de la identidad cultural de pueblos nativos, en paralelo con la justicia ordinaria del Estado, se presenta una multiplicidad de sistemas de enjuiciamiento que –a costa de poner en riesgo derechos individuales fundamentales- reivindica el derecho colectivo de los pueblos originarios a preservar tal identidad y pureza cultural. El fenómeno de los linchamientos populares ocurridos en Bolivia, en crecimiento considerable en los últimos años, asociado en su justificación a esa pretendida forma de “justicia comunitaria”, es muestra de, al menos, dos problemas que atañen a la plena vigencia de los derechos humanos en un Estado de Derecho: (i) uno de orden práctico o formal, cual es el del desfasaje en términos de coordinación que sería deseable y aún subsiste entre ambas jurisdicciones –la ordinaria y la aborigen-, y (ii) otro que atañe al fondo, en tanto que el reconocimiento constitucional de tales formas de justicia ancestral donde el centro es la comunidad y no el individuo, pone de manifiesto en los hechos los difusos límites del derecho colectivo de los pueblos en colisión con los derechos humanos fundamentales de orden individual. Sin querer abordar la posible conexión causal entre el fenómeno violencia justiciera y la inoperancia de la justicia legalmente instaurada, sea cual fuere ésta; este trabajo se propone indagar a grandes rasgos sobre la relación entre derechos colectivos y derechos individuales en el Estado “plurinacional” de Bolivia que así funciona con múltiples sistemas normativos y ámbitos jurisdiccionales. También analizar cómo se complementa tal derecho comunitario –traducido en la facultad jurisdiccional de aplicar las normas y costumbres ancestrales- con en el derecho interno estatal y el régimen jurídico internacional protectorios de los derechos humanos.
* SUMARIO: I. Introducción. – II. La violencia colectiva como exceso de la “justicia comunitaria”. Multiculturalismo y Derechos comunitarios. – a) Los linchamientos en el estado “plurinacional”. Proyecciones a partir del caso “Uncía”. – b) Justicia comunitaria, facultades jurisdiccionales y exceso de Poder. La licuación del Estado de Derecho. – c) Los derechos comunitarios: su preeminencia (ideológica) en el derecho interno boliviano y las tensiones con el derecho internacional. – III. Dos problemas imbricados: la inoperatividad del sistema plurinacional y la colisión sustancial de derechos. – a) Jurisdicción ordinaria y la justicia comunitaria: el desfasaje operativo en la implementación de competencias. – b) La concepción de los derechos comunitarios en el contexto del estado constitucional democrático y plurinacional. Límites difusos y colisión con los derechos individuales. – IV. Conclusiones.
DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO
* Trabajo publicado originalmente en el portal Academia.Edu (https://www.academia.edu/11228910/LA_JUSTICIA_COMUNITARIA_EN_EL_MODELO_DE_ESTADO_PLURINACIONAL )