LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA

(Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1007/2022. AÑO LXXXVI Nº 72 TOMO LA LEY 2022-B)

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO

Autor: Miguel L. Jara. Presidente de la Comisión de Incumbencias Profesionales del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Vicepresidente de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Secretario de la Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Miembro de la Comisión de Derecho Informático del COLPROBA. Miembro de la Comisión de Administración de Justicia del COLPROBA. Miembro de la Comisión de Incumbencias Profesionales del COLPROBA.
Miembro de la Comisión de Incumbencias Profesionales y Situación Ocupacional de la FACA. Miembro de la Comisión de Informática e Inteligencia Artificial de la FACA. Docente (UNLZ). Doctorando en Derecho (UCES)

SUMARIO: Introducción. II. La deontología profesional en la transformación digital del ejercicio profesional. III. El deber de las competencias tecnológicas. IV. Las competencias tecnológicas y digitales en la abogacía. V. Competencias tecnológicas o digitales necesarias. VI. Conclusiones.

“…es imposible ejercer la abogacía hoy, o incluso convertirse en un abogado, sin una comprensión básica de cómo utilizar la tecnología” [Supreme Court of Delaware (Philadelphia)].

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevistas CAM: Dr Juan Antonio Navarro, Vicepresidente de nuestro Colegio

Entrevistas CAM: Dr. Cristian Callegari, presidente de la Comisión de Deportes del CAM

Un divorcio sin abogados… y sin convenio regulador

PRÓXIMOS EVENTOS

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN PREVISIÓN SOCIAL – IPS Y ANSES

CURSO DE INICIACIÓN PROFESIONAL: Ejecución de Honorarios

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN PREVISIÓN SOCIAL – IPS Y ANSES

NOVEDADES JURÍDICAS

EL DEBER DE SEGURIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Y EL FALLO “ARREGUI”

Video – Tribunal de Trabajo 4, Morón: Daños punitivos a la A.R.T por grave incumplimiento del deber de prevención (El trabajador como “equiparado a consumidor”)

EL ACCESO AL EXPEDIENTE EN LOS PROCESOS DE FAMILIA